Orientación de estudio y práctica: La relación entre marca y propósito en los negocios

Introducción

En el mundo empresarial y emprendedor, los conceptos de marca y propósito han adquirido una relevancia significativa en los últimos años. No solo se trata de vender productos o servicios, sino de conectar con los consumidores a un nivel más profundo, transmitiendo valores y una razón de ser que trascienda lo meramente comercial. Este artículo explora la definición del concepto propósito, su relación con la marca, y cómo se manifiesta esta relación en el contexto de una empresa, emprendimiento o negocio. Para ello, se compararán las respuestas ofrecidas por dos herramientas de inteligencia artificial generativa (ChatGPT de OpenAI y Bard de Google) y se construirán respuestas propias con ejemplos prácticos.

Desarrollo

A. Definición del concepto propósito

El propósito es la razón fundamental por la cual existe una empresa, emprendimiento o individuo. Va más allá de los objetivos financieros o comerciales; es la contribución que se busca hacer a la sociedad, el impacto positivo que se desea generar. Según las respuestas de las herramientas de IA:

- ChatGPT define el propósito como "la razón de ser de una organización o individuo, que guía sus acciones y decisiones, y que busca generar un impacto positivo en su entorno".

- Bard lo describe como "el 'por qué' detrás de lo que hacemos, que inspira y motiva tanto a quienes forman parte de la organización como a sus clientes".

En síntesis, el propósito es el núcleo que da sentido a las acciones de una empresa o persona. Por ejemplo, la empresa Patagonia tiene como propósito "salvar nuestro hogar, el planeta Tierra", lo que se refleja en sus prácticas sostenibles y su activismo ambiental.

B. Relación entre los conceptos de marca y propósito

La marca es la identidad de una empresa, producto o individuo, que incluye su nombre, diseño, valores y percepción pública. El propósito, por su parte, es el alma de esa identidad. Ambos conceptos están intrínsecamente relacionados:

- ChatGPT señala que "el propósito es lo que da autenticidad y coherencia a una marca, permitiéndole conectar emocionalmente con su audiencia".

- Bard añade que "una marca sin propósito puede carecer de dirección y significado, mientras que un propósito bien definido fortalece la marca y la hace más memorable".

Un ejemplo claro es Apple, cuya marca está asociada a la innovación y la simplicidad, pero su propósito ("empoderar a las personas a través de la tecnología") es lo que le da profundidad y resonancia entre sus consumidores.

C. Relación entre la marca del negocio, la marca del producto o servicio, y la marca personal del empresario o emprendedor

En un negocio o emprendimiento, el propósito actúa como un hilo conductor que une la marca del negocio, la marca del producto o servicio, y la marca personal del empresario o emprendedor. Esta relación se manifiesta de la siguiente manera:

1. Marca del negocio: Refleja el propósito general de la empresa. Por ejemplo, Tesla tiene como propósito "acelerar la transición mundial hacia la energía sostenible", lo que se refleja en su enfoque en vehículos eléctricos y energías renovables.

2. Marca del producto o servicio: Cada producto o servicio debe alinearse con el propósito de la empresa. En el caso de Tesla, cada automóvil eléctrico es una manifestación tangible de su propósito.

3. Marca personal del empresario o emprendedor: El propósito también se refleja en la imagen pública del líder. Elon Musk, fundador de Tesla, es conocido por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, lo que refuerza la marca de la empresa.

Las herramientas de IA coinciden en que esta alineación es crucial para construir una identidad coherente y auténtica. ChatGPT destaca que "cuando el propósito está alineado en todos los niveles, se genera confianza y lealtad en los clientes". Bard añade que "la desconexión entre estos elementos puede generar confusión y debilitar la marca".

Un ejemplo de desalineación sería un empresario que promueve la sostenibilidad en su marca personal, pero cuyos productos o servicios no reflejan prácticas sostenibles. Esto podría generar escepticismo y dañar la reputación de la empresa.

Conclusiones

El propósito es un elemento fundamental que da sentido y dirección a una marca, ya sea de una empresa, un producto o un individuo. Su relación con la marca es simbiótica: el propósito fortalece la marca, y la marca comunica el propósito al mundo. En el contexto de un negocio o emprendimiento, es esencial que el propósito esté alineado en todos los niveles (marca del negocio, marca del producto o servicio, y marca personal del empresario) para construir una identidad coherente y auténtica.

Ejemplos como Patagonia, Apple y Tesla demuestran cómo un propósito bien definido puede impulsar el éxito de una marca y generar un impacto positivo en la sociedad. Por el contrario, la falta de alineación entre estos elementos puede debilitar la marca y generar desconfianza.

Referencias

- Respuestas generadas por ChatGPT (OpenAI) y Bard (Google).

- Ejemplos prácticos de empresas como Patagonia, Apple y Tesla.

- Conceptos teóricos sobre marca y propósito extraídos de literatura empresarial y de marketing.

Write a comment ...

Write a comment ...